Miembros del equipo

Nombre Función Institución Contacto
Juana Santana Marrero Coordinadora Universidad de Sevilla
jsantana@us.es

Palos de la Frontera s/n
41004 Sevilla

Rafael Jiménez Fernández Investigador Universidad de Cádiz
rafael.jimenezfernandez@uca.es
Marta León-Castro Gómez Investigadora Universidad de Sevilla
martalcg@gmail.com
Doina Repede Investigadora Universidad de Sevilla
doinarepede@gmail.com
Pedro Carbonero Cano Colaborador
No hay información de contacto disponible

Libros

Repede, Doina (editora). 2019. El español hablado en Sevilla. Corpus PRESEEA-Sevilla. Vol. I. Hablantes de instrucción alta, Sevilla, Editorial de la Universidad de Sevilla.
Repede, Doina (editora). 2019. El español hablado en Sevilla. Corpus PRESEEA-Sevilla. Vol. II. Hablantes de instrucción baja, Sevilla, Editorial de la Universidad de Sevilla.
Repede, Doina (editora). 2019. El español hablado en Sevilla. Corpus PRESEEA-Sevilla. Vol. III. Hablantes de instrucción media, Sevilla, Editorial de la Universidad de Sevilla.
Repede, Doina y Marta León-Castro Gómez (editoras). 2020. Patrones sociolingüísticos del español hablado en la ciudad de Sevilla, Berna, Peter Lang.

Capítulos

Jiménez, Rafael. 2015. Sobre el mantenimiento y la pérdida de la /d/ intervocálica en el habla de Sevilla (sociolecto bajo), en Marta León-Castro y Adamantía Zerva (coordinadoras), Sociolingüística andaluza 17. La variación en el español actual. Estudios dedicados al profesor Pedro Carbonero, Sevilla, Editorial de la Universidad de Sevilla: 193-209.
León-Castro Gómez, Marta. 2015. Variación en la segunda persona del singular como estrategia de indeterminación referencial en el habla de Sevilla: sociolecto bajo, en Marta León-Castro Gómez y Adamantía Zerva (coordinadoras), Sociolingüística Andaluza, 17. La variación en el español actual. Estudios dedicados al profesor Pedro Carbonero, Sevilla, Editorial de la Universidad de Sevilla: 211-232.
Repede, Doina. 2015. El sujeto nominal pospuesto: ¿variante o construcción independiente?, en Marta León-Castro y Adamantía Zerva (editoras), Sociolingüística Andaluza 17. La variación en el español actual. Estudios dedicados al profesor Pedro Carbonero, Sevilla, Editorial de la Universidad de Sevilla: 233-250.
Santana Marrero, Juana. 2015. Marcadores del discurso y variación diastrática: estudio en el sociolecto bajo, en Marta León-Castro y Adamantía Zerva (coordinadoras), Sociolingüística andaluza 17. La variación en el español actual. Estudios dedicados al profesor Pedro Carbonero, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla: 289-313.
Zerva, Adamantía. 2015. Las formas de tratamiento en el habla de Sevilla, Marta León-Castro y Adamantía Zerva (coordinadoras), Sociolingüística andaluza 17. La variación en el español actual. Estudios dedicados al profesor Pedro Carbonero, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla: 315-330.
Zerva, Adamantía. 2016. La cortesía y las formas de tratamiento en el español actual, en Pandís Pavlakis, Efthimía et alli, Estudios y homenajes hispanoamericanos IV, Madrid, Ediciones del Orto: 421-430.
Castillo, María Auxiliadora y García Platero, Juan Manuel. 2017. La enseñanza de la variación léxica a través de corpus orales, en Enrique Balmaseda Maestu, Fernando García Andreva y Maribel Martínez López (editores), Panhispanismo y variedades en la enseñanza del español L2-LE, Logroño, ASELE-Fundación San Millán de la Cogolla: 183-191.
Castillo, María Auxiliadora. 2020. Construcciones sintagmáticas con restricción en entrevistas semidirigidas, en Doina Repede y Marta León-Castro (editoras), Patrones sociolingüísticos del español hablado en la ciudad de Sevilla, Berna, Peter Lang: 33-50.
García Platero, Juan Manuel. 2020. La sinfasía en los usos orales. Actualización de la informalidad léxica, en Doina Repede y Marta León-Castro (editores), Patrones sociolingüísticos del español hablado en la ciudad de Sevilla, Berna, Peter Lang, pp. 51-63.
Jiménez, Rafael. 2020. Estudio comparativo de la variación de la dental -/d/- en la ciudad de Sevilla, en Doina Repede y Marta León-Castro (editoras), Patrones sociolingüísticos del español hablado en la ciudad de Sevilla, Berna, Peter Lang: 65-91.
León-Castro, Marta. 2020. Variación en el empleo del diminutivo en el habla urbana de Sevilla: estudio sociolingüístico sobre el corpus PRESEEA, en Doina Repede y Marta León-Castro (editoras), Patrones sociolingüísticos del español hablado en la ciudad de Sevilla, Berna, Peter Lang: 93-116.
León-Castro, Marta y Doina Repede. 2020. Aproximación sociolingüística de los impersonalizadores tú y se en el corpus oral PRESEEA-Sevilla, en Doina Repede y Marta León-Castro (editoras), Patrones sociolingüísticos del español hablado en la ciudad de Sevilla, Berna, Peter Lang: 117-140.
Repede, Doina. 2020. Uso y funciones del pronombre átono le(s) en la ciudad de Sevilla: nuevos datos del corpus oral PRESEEA, en Doina Repede y Marta León-Castro (editoras), Patrones sociolingüísticos del español hablado en la ciudad de Sevilla, Berna, Peter Lang: 141-167.
Santana, Juana. 2020. Patrones sociolingüísticos en la ciudad de Sevilla: estudios iniciales y situación actual, en Doina Repede y Marta León-Castro (editoras), Patrones sociolingüísticos del español hablado en la ciudad de Sevilla, Berna, Peter Lang: 11-32.
Santana, Juana. 2020. Patrones sociolingüísticos de pronunciación en la ciudad de Sevilla: variación sociofonética de seseo y ceceo, en Doina Repede y Marta León-Castro (editoras), Patrones sociolingüísticos del español hablado en la ciudad de Sevilla, Berna, Peter Lang: 169-207.
Zerva, Adamantía. 2020. Consciencia sociolingüística de los hablantes sevillanos sobre el uso de tú/usted, en Doina Repede y Marta León-Castro (editoras), Patrones sociolingüísticos del español hablado en la ciudad de Sevilla, Berna, Peter Lang: 209-225.
Santana Marrero, Juana. 2022. Los marcadores de reformulación en el corpus PRESEEA de Sevilla,  en Antonio Manuel Ávila Muñoz, Juan Luis Jiménez Ruiz y Matilde Vida Castro García (editores), Estudios de variación lingüística: Homenaje a Juan Andrés Villena Ponsoda, Lingüística en la Red (LinRed): https://doi.org/10.37536/linred.2022.XIX.1876 

Artículos

Santana Marrero, Juana. 2016. Seseo, ceceo y distinción en el sociolecto alto de la ciudad de Sevilla: nuevos datos a partir de los materiales de PRESEEA, Boletín de Filología de la Universidad de Chile, LI/2: 255-280.
Santana, Juana. 2016. Luego y después: uso discursivo y variación, RILCE. Revista de Filología Hispánica, 32/2: 513-535.
Santana Marrero, Juana. 2016-2017. Factores externos e internos influyentes en la variación de /θs/ en la ciudad de Sevilla, Analecta Malacitana XXXIX.
Repede, Doina. 2017. El uso de las formas pronominales átonas de 3.ª persona en el corpus PRESEEA-SEVILLLA, Borealis: An International journal of Hispanic Linguistics, 6/1: 200-221.
Repede, Doina. 2017. Análisis del discurso reproducido en el corpus PRESEEA-Sevilla: sociolecto bajo, en José María Santos Rovira (editor), Variación lingüística e identidad en el mundo hispanohablante, Lugo, Axac: 55-74.
Santana Marrero, Juana. 2017. Variación de las realizaciones de /θs/ en el sociolecto bajo de la ciudad de Sevilla: datos de PRESEEA-SE, Lingüística en la Red. Monográfico XV. Procesos de variación y cambio en el español de España. Estudios sobre corpus PRESEEA.
Castillo, María Auxiliadora y García Platero, Juan Manuel. 2018. La apreciación afijal en contextos de sociolecto bajo en el habla de Sevilla, Philologica Canariensia, 24: 77-88.
Repede, Doina. 2018. El uso del discurso referido en el corpus PRESEEA- Sevilla: el sociolecto alto, Anuario de Letras, 6 (1): 187-218.
León-Castro, Marta y Repede, Doina 2018. El pronombre indefinido uno como estrategia de impersonalización: un estudio en el corpus oral PRESEEA- SEVILLA, Nueva Revista del Pacífico, 69: 67-89.
Jiménez, Rafael. 2019. Elisión de la /d/ intervocálica en hablantes de nivel sociocultural bajo de Sevilla, Lengua y Habla, 23: 258-285.
Repede, Doina. 2019. Condicionantes sociolingüísticos de la expresión del sujeto pronominal en el sociolecto alto del corpus PRESEEA-Sevilla, Revista de Investigación Lingüística, 22: 397-423.
Repede, Doina. 2019. Estudio sociolingüístico del discurso reproducido en el corpus oral PRESEEA-Sevilla, Signo y Seña, 35: 194-214.
Repede, Doina y Marta León-Castro Gómez. 2019. Procedimientos de impersonalización en la ciudad de Sevilla: el caso del pronombre uno, Cuadernos de Investigación Filológica, 46: 81-106.
Santana Marrero, Juana. 2019. Los apéndices interrogativos de interacción conversacional en el corpus PRESEEA-Sevilla: sociolectos alto y bajo, Oralia: Análisis del Discurso Oral, 22/1: 111-127.
Santana, Juana 2019. Apéndices interrogativos en el habla de Sevilla: un estudio en tiempo real, Itinerarios, 29: 297-318.
Jiménez, Rafael. 2020. Variación fonológica de la /d/ intervocálica en el sociolecto alto de Sevilla, RILCE. Revista de Filología Hispánica: 674-707.
León-Castro Gómez, Marta. 2020. Uno como mecanismo de impersonalización en PRESEEA: un estudio comparativo entre Granada y Sevilla, Tonos digital, 38: 1-31.
Repede, Doina. 2020. La construcción en plan en el español hablado de Sevilla: uso, función y distribución social, Tonos digital, 38: 1-23.
León-Castro Gómez, Marta. 2020. La primera persona del singular como mecanismo de impersonalización en el corpus oral PRESEEA-Sevilla, Signo y Seña, 36: 161-174.
León-Castro Gómez, Marta. 2020. El empleo del diminutivo en la ciudad de Sevilla: perspectivas sociolingüística y pragmática, Lengua y Habla, 24: 112-131.
Repede, Doina. 2020. El aproximador como que con valor atenuador en el corpus oral PRESEEA-Sevilla, Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, 32: 245-261.
Santana, Juana y Claudia Borzi. 2020. Marcadores del discurso en la norma culta de Buenos Aires y de Sevilla: estudio contrastivo, Philologica Canariensia, 26: 56-79.
Jiménez, Rafael. En prensa. Elisión de la /d/ intervocálica en el sociolecto medio de Sevilla, Lingüística Española Actual.
Repede, Doina. En prensa. Análisis sociopragmático de «un poco» en las entrevistas semidirigidas, Onomázein, 63.
Repede, Doina. 2021. El discurso referido como recurso atenuador en la ciudad de Sevilla, Cultura, Lenguaje y Representación.
Santana, Juana. En prensa. Convergence patterns in the city of Seville: sociolinguistic study of seseo, Spanish in Context.