Miembros del equipo

Nombre Función Institución Contacto
Maria Claudia González Rátiva Coordinadora Universidad de Antioquia
mclaudia.gonzalez@udea.edu.co

Centro de Investigaciones y Extensión Facultad de Comunicaciones
2105915

Marianne Dieck Novial Investigadora Universidad de Antioquia
mardieckcj@yahoo.de

Facultad de Comunicaciones

Róbinson Grajales Investigador Universidad del Valle
robinson.grajales@correounivalle.edu.co
Jorge Mauricio Molina Mejía Investigador Universidad de Antioquia
jorge.molina@udea.edu.co
Diana Marcela Muñoz Builes Investigadora Universidad de Antioquia
dmarcela.munoz@udea.edu.co

Libros

González Rátiva, María Claudia (coordinadora). 2008. Corpus sociolingüístico de Medellín (PRESEEA-MEDELLÍN), Medellín, Universidad de Antioquia.

Capítulos

González Rátiva, María Claudia y Róbinson Mauricio Grajales Alzate. 2008. El Corpus Sociolingüístico de Medellín, en Memorias del XXV Congreso Nacional de Lingüística, Literatura y Semiótica, Medellín, Universidad de Antioquia.

Artículos

Andrade Rodríguez, Ricardo, María Claudia González Rátiva y David Jaramillo Yepes. 2008. La representatividad poblacional en el Estudio Sociolingüístico de Medellín, Lenguaje, 36, 2, Santiago de Cali, Universidad del Valle: 527-549.
González Rátiva, María Claudia y Róbinson Mauricio Grajales Alzate. 2011. La clase social en el corpus Preseea-Medellín, Lenguaje, 39, 1, Santiago de Cali, Universidad del Valle: 527-549
Grajales Alzate, Róbinson Mauricio. 2011. Funciones del marcador discursivo pues en el habla de Medellín, Colombia, Forma y Función, 24, 1, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia: 25-45.
Guzmán Naranjo, Matías. 2013. La subjetivización del de que en el español de Colombia, Linguamática, 5 (2): 79–89.
Koenig, Renee Elizabeth. 2016. La selección modal del subjuntivo/indicativo en el Corpus sociolingüístico PRESEEA-Medellín, Boletín de Filología, 51 (2): 89-120.
Dieck, Marianne. 2016. ¿Y qué más hace uno, pues?: La expresión de la impersonalidad en el español de Medellín, Lingüística y Literatura, 69: 145-175.
Hernández, Aydée. 2016. El marcador discursivo o sea en el español hablado de Medellín, Lingüística y Literatura, 69: 295-314.
Grajales Alzate, Róbinson. 2016. Los verbos de actitud proposicional como estrategias evidenciales en el español de Medellín, Lingüística y Literatura, 69: 339-361.
Grajales, Róbinson. 2017. La estrategia evidencial dizque en el español de Medellín, Colombia, ONOMÁZEIN, 37: 244-278.
González-Rátiva, María Claudia. 2017. Análisis sociolingüístico de la elisión y la sustitución fonemática a partir del Corpus Preseea-Medellín, Anuario de Letras (UNAM, México), Lingüística y Filología, volumen V, sem. 1: 117-148.
Orozco, Rafael y Luz Marcela Hurtado. 2021. A Variationist Study of Subject Pronoun Expression in Medellín, Colombia, Languages, 6, 5.

Tesis doctorales y trabajos de investigación fin de estudios

González Rátiva, María Claudia. 2015. Análisis sociolingüístico de los procesos fonológicos en el habla de Medellín, Tesis doctoral, Universidad de Antioquia, dirigida por Marianne Dieck.
Grajales Alzate, Róbinson. 2015. Expresión de la evidencialidad en el español de Medellín, Tesis doctoral, Universidad de Antioquia, dirigida por Marianne Dieck.
Martínez Lara, José Alejandro. 2016. Estudio sociolingüístico del sujeto variable de 3.a persona singular en los dialectos de Caracas, Medellín y Montevideo, Trabajo de Ascenso que se presenta para optar a la categoría de Profesor Asistente, Universidad Central de Caracas.