Libros
Cestero, Ana María, Isabel Molina y Florentino Paredes. 2012. La lengua hablada en Madrid. Corpus PRESEEA-MADRID (distrito de Salamanca). I. Hablantes de Instrucción Superior, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá. |
Molina, Isabel, Florentino Paredes y Ana María Cestero. 2014. La lengua hablada en Madrid. Corpus PRESEEA-MADRID (distrito de Salamanca). II. Hablantes de Instrucción Media, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. |
Paredes, Florentino, Ana María Cestero e Isabel Molina. 2015. La lengua hablada en Madrid. Corpus PRESEEA-MADRID (distrito de Salamanca). III. Hablantes de Instrucción Primaria, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. |
Cestero, Ana María, Isabel Molina y Florentino Paredes. 2020. La lengua hablada en Madrid. Corpus PRESEEA-MADRID I (distrito de Vallecas): Hablantes de instrucción superior, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. |
Molina, Isabel, Florentino Paredes y Ana María Cestero. 2020. La lengua hablada en Madrid. Corpus PRESEEA-MADRID II (distrito de Vallecas): Hablantes de instrucción media, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. |
Paredes, Florentino, Ana María Cestero e Isabel Molina. 2020. La lengua hablada en Madrid. Corpus PRESEEA-MADRID III (distritos de Vallecas): Hablantes de instrucción primaria, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. |
Moreno Fernández, Francisco, María Sancho Pascual e Irene Moreno Martín de Nicolás (editores). 2007. El español hablado en las comunidades hispánicas. Informe PRESEEA 2007, Madrid, Fundación Campus Comillas. |
Cestero Ana María, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores). 2015. Patrones sociolingüísticos de Madrid, Bern, Peter Lang. |
Paredes García, Florentino, Ana María Cestero Mancera e Isabel Molina Martos (editores). 2017. Investigaciones actuales en Lingüística Vol. V: Sobre variación geolectal y sociolingüística, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá |
Cestero, Ana María y Francisco Moreno Fernández (editores). 2017. Procesos de variación y cambio en el español de España. Estudios sobre el corpus PRESEEA, Lingüística en la Red, Monográfico XV. |
Molina, Isabel, Florentino Paredes y Ana María Cestero (editores). 2020. Sociolinguistic patterns and processes of convergence and divergence in Spanish. Spanish in Context. Monographic Issue, 17, 2, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company. |
Cestero, Ana María, Isabel Molina y Florentino Paredes. 2020. La lengua hablada en Madrid. Corpus PRESEEA-MADRID I (distritos de Vallecas): Hablantes de instrucción superior, Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. |
Molina, Isabel, Florentino Paredes y Ana María Cestero. 2020. La lengua hablada en Madrid. Corpus PRESEEA-MADRID II (distritos de Vallecas): Hablantes de instrucción media, Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. |
Paredes, Florentino, Ana María Cestero e Isabel Molina. 2020. La lengua hablada en Madrid. Corpus PRESEEA-MADRID III (distritos de Vallecas): Hablantes de instrucción primaria, Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. |
Moreno Fernández, Francisco. 2020. Variedades de la lengua española, London: Routledge. |
Paredes García, Florentino (editor). 2020. Para una Sociolingüística de la migración. Teorías, modelos y métodos, Lengua y migración / Language and Migration, 12 (1). Monográfico. |
Paredes García, Florentino y María Sancho Pascual (editores). 2020. Theoretical and Methodologic al Approaches to the Sociolinguistic Integration of Migration, Languages. Special Issue. https://www.mdpi.com/journal/languages/special_issues/sociolinguistic_migration |
Cestero, Ana María y Dorota Kotwica. 2021. Guía PRESEEA de estudio de la evidencialidad de folclore o acervo común, Documentos PRESEEA de investigación: Guías de Estudios. Monografía 15. https://doi.org/10.37536/PRESEEA.2021.guia15 |
Cestero, Ana María y Lidia Rodríguez. 2021. Guía PRESEEA de estudio de la atenuación, Documentos PRESEEA de investigación: Guías de Estudios. Monografía 1. DOI: 10.37536/PRESEEA.2021.guia1 |
Moreno Fernández, Francisco. 2021. Metodología del Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América (PRESEEA), Documentos PRESEEA de investigación: Documentos de trabajo 1. DOI: 10.37536/preseea.2021.doc1 |
Moreno Fernández, Francisco. 2021. Marcas y etiquetas mínimas obligatorias para materiales de PRESEEA, Documentos PRESEEA de investigación: Documentos de trabajo 2. DOI: 10.37536/preseea.2021.doc2 |
Moreno Fernández, Francisco. 2021. Guía PRESEEA para la investigación lingüística, Documentos PRESEEA de investigación: Documentos de trabajo 3. DOI: 10.37536/PRESEEA.2021.doc3 |
Cestero, Ana María y Paula Mayo. 2022. Guía PRESEEA de estudio de la expresión del tabú, Documentos PRESEEA de investigación: Guías de Estudios. Monografía 12. https://doi.org/10.37536/PRESEEA.2022.guia12 |
Cestero, Ana María. 2022. Guía PRESEEA de estudio de apéndices interrogativos de control de contacto, Documentos PRESEEA de investigación: Guías de Estudios. Monografía 12. https://doi.org/10.37536/PRESEEA.2021.guia13 |
Capítulos
Molina Isabel. 2002. Evolución de las fórmulas de tratamiento en la juventud madrileña a lo largo del siglo XX: un estudio en tiempo real, en Félix Rodríguez (editor), El lenguaje de los jóvenes, Barcelona, Ariel: 97-121. |
Molina, Isabel. 2005. Estrategias de atenuación en el barrio de Salamanca de Madrid, en XIV Congreso Internacional ALFAL. Memorias, vol. I, sección “Dialectología y Sociolingüística”, Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
Moreno Fernández, Francisco. 2005. Project for the Sociolinguistic Study of Spanish from Spain and America (PRESEEA) – A Corpus with a Grammar and Discourse Bias, en T. Takagaki, S. Zaima, F. Moreno Fernández y Y. Kawaguchi (editores), Corpus-Based Approaches to Sentence Structures, Amsterdam, John Benjamins: 265-288. |
Paredes, Florentino. 2005. El léxico de los colores: convergencias y divergencias en grupos sociales de Madrid, en XIV Congreso Internacional ALFAL. Memorias, vol. I, sección Dialectología y Sociolingüística, Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León: 131-140. |
Molina, Isabel. 2006. La moda del ¿sabes? en el barrio de Salamanca de Madrid: un análisis sociolingüístico, en Lingüística y literatura. Homenaje a Antonio Quilis, Madrid, CSIC / UNED / Universidad de Valladolid: 1025-1036. |
Moreno Fernández, Francisco. 2006. El español en su variedad geográfica y social. Informe sobre el corpus PRESEEA, en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores), Estudios sociolingüísticos del español de España y de América, Madrid, Arco/Libros: 15-31. |
Paredes, Florentino. 2006. Dialectología y sociolingüística en Madrid, en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores), Estudios sociolingüísticos del español de España y América, Madrid, Arco/Libros: 221-231. |
Paredes, Florentino. 2006. El campo léxico de los colores: convergencias y divergencias en grupos sociales de Madrid, en Alba Valencia (editora), XIV Congreso de la ALFAL. Actas (edición en CD-ROM), Santiago de Chile. |
Molina, Isabel. 2008. Sociolingüística del español en España: El español de las comunidades de habla conservadoras, en Sociolingüística del español. |
Molina, Isabel. 2009. Sociolingüística del español de Madrid, en Sociolingüística del español, liceus.com |
Moreno Fernández, Francisco. 2009. El estudio sociolingüístico de las hablas hispánicas. Noticias de PRESEEA, en Dolores Corbella Díaz y Josefa Dorta Luis (editoras), La investigación dialectológica en la actualidad, Santa Cruz de Tenerife, Agencia Canaria de Investigación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias: 103-117. |
Molina, Isabel. 2010. El español en el centro peninsular, en Esteban Tomás Montoro del Arco y Juan Antonio Moya Corral (editores), El español en contexto. Actas de las XV Jornadas sobre la lengua española y su enseñanza, Granada, Universidad de Granada: 87-104. |
Paredes, Florentino. 2010. ¿Es factible un cuestionario estándar para el estudio del tratamiento? La experiencia del proyecto PRESEEA en Madrid y Alcalá de Henares, en Martin Hummel, Bettina Kluge y María Eugenia Vázquez Laslop (editores), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico, El Colegio de México / Universidad Karl Franzens de Graz: 163-191. |
Cestero, Ana María. 2011. Las estrategias de atenuación: estudio sociolingüístico, en Actas del IX Congreso Internacional de Lingüística General, Valladolid, Universidad de Valladolid: 525-542. |
Gómez Molina, José Ramón, Isabel Molina y Florentino Paredes. 2011. La variación de la -/d/- intervocálica en comunidades de habla conservadoras de España: los casos de Madrid y Valencia, en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la ALFAL, Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011, Universidad de Alcalá: 1975-1986. |
Cestero, Ana María. 2011 y 2012. Estudio sociolingüístico de la atenuación en el corpus PRESEEA-Madrid, en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (compiladores), en Documentos para el XVI Congreso Internacional de la ALFAL, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones. (También en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la ALFAL, Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011, Universidad de Alcalá: 1897-1906.) |
Molina, Isabel. 2011. Un cambio fónico en las hablas rurales madrileñas: la consonante dental intervocálica, en Studia Linguistica et Philologica. Omagiu profesorului Nicolae Saramandu, Editura Univeristatii, Bucuresti: 581-590. |
Paredes, Florentino. 2011. Variación en el uso del diminutivo en el habla de Madrid: avance de un estudio sociolingüístico, en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la ALFAL, Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011, Universidad de Alcalá: 3709-3719. |
Penadés, Inmaculada. 2011. La variación en las locuciones a partir de materiales del PRESEEA (Barrio de Salamanca, Madrid), en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la ALFAL, Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011, Universidad de Alcalá: 2081-2091. |
Cestero, Ana María. 2012. Recursos lingüísticos de atenuación en el habla de Madrid: estudio sociopragmático, en Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de publicaciones: 233-246. |
Molina Martos, Isabel. 2013. Yeísmo madrileño y convergencia dialectal campo/ciudad, en Rosario Gómez e Isabel Molina Martos (editoras), Variación yeísta en el mundo hispánico, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert: 93-110. |
Cestero, Ana María. 2014. Estudio coordinado de la “atenuación” en el marco del PRESEEA: propuesta metodológica, en Dermeval Da Hora, Juliene Lopes Ribeiro y Rubens Marques de Lucena (editores), Estudos Linguísticos e Filológicos. Anais. XVVII Congreso Internacional Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), 14-18 de julio de 2014. |
Cestero, Ana María, Isabel Molina y Florentino Paredes. 2015. El estudio sociolingüístico de Madrid, en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores), Patrones sociolingüísticos de Madrid, Bern, Peter Lang: 17-62. |
Cestero, Ana María. 2015. Estudio sociolingüístico del tabú en el habla de Madrid: propuesta metodológica y primeros resultados, en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores), Patrones sociolingüísticos de Madrid, Bern, Peter Lang: 287-348. |
Cestero, Ana María. 2015. La atenuación lingüística en el habla de Madrid: un fenómeno sociopragmático variable, en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores), Patrones sociolingüísticos de Madrid, Bern, Peter Lang: 364-412. |
Molina, Isabel y Florentino Paredes. 2015. La conservación de la dental -/d/- en el distrito de Salamanca, en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores), Patrones sociolingüísticos de Madrid, Bern, Peter Lang: 63-89. |
Molina, Isabel. 2015. La variable sociolingüística -/s/ en el distrito de Vallecas (Madrid), en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores), Patrones sociolingüísticos de Madrid, Bern, Peter Lang: 91-116. |
Molina, Isabel. 2015. Estrategias de atenuación en el barrio de Salamanca de Madrid, en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores), Patrones sociolingüísticos de Madrid, Bern, Peter Lang: 349-364. |
Paredes, Florentino. 2015. Funciones subjetivadoras del diminutivo en el habla de Madrid, en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores), Patrones sociolingüísticos de Madrid, Bern, Peter Lang: 117-153. |
Paredes, Florentino. 2015. Nuevos datos sobre el uso y las funciones de los pronombres átonos de tercera persona en Madrid, en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores), Patrones sociolingüísticos de Madrid, Bern, Peter Lang: 177-250. |
Penadés, Inmaculada. 2015. Las locuciones verbales en el habla de Madrid (distrito de Salamanca), en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores), Patrones sociolingüísticos de Madrid, Bern, Peter Lang: 251-286. |
Sancho, María. 2015. Integración sociolingüística de los inmigrantes ecuatorianos en Madrid: datos sobre el diminutivo según los corpus ISPIE-Madrid y PRESEEA-Madrid, en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (editores), Patrones sociolingüísticos de Madrid, Bern, Peter Lang: 155-176. |
Cestero, Ana María, Marta Albelda y Antonio Briz. 2015. Estudio coordinado de la atenuación en el marco del PRESEEA: propuesta metodológica, en Dermeval Da Hora, Juliene Lopes Ribeiro Pedrosa y Rubens Marques de Lucena (editores), ALFAL 50 Anos. Contribuições para os estudos linguísticos e filológicos, João Pessoa, Ideia: 684-708. |
Cestero, Ana María. 2016. El tabú lingüístico: análisis sociolingüístico, en Ramón González, Carmen Llamas y Ana Jimeno (editores), Lingüística y Pragmática. Estudios sobre gramática discursiva, Barcelona, Síntesis: 69-81. |
Paredes García, Florentino. 2017. Uso y adquisición de recursos elativos como indicadores de integración sociolingüística en Madrid, en María Cecilia Ainciburu y Claudia Fernández Silva (editoras), La adquisición de la lengua española: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Estudios en homenaje a Marta Baralo Ottonello, Buenos Aires, Autores de Argentina: 57-71. |
Cestero, Ana María. 2018. The perception of the expression of taboos: a sociolinguistic study, en Andrea Pizarro (editora), Linguistic Taboo Revisited. Novel Insights from Cognitive Perspectives, Berlín, Mouton de Gruyter: 269-290. |
Paredes, Florentino e Isabel Molina. 2019. La configuración de la norma madrileña desde la dialectología y la sociolingüística, en Viorica Codita (editora), Eugenio Bustos y Juan Sánchez Méndez (coords.), La configuración histórica de las normas del castellano, Valencia, Tirant lo Blanch: 51-77. |
Molina, Isabel. 2020. Modelos de difusión léxica en el cambio fónico: la variable -/d/ en final de palabra, en Esther Hernández y Pedro Martín Butragueño (editores), Elementos de variación y diversidad lingüística: la palabra, México D.F., El Colegio de México. |
Molina, Isabel. 2020. Sociolinguistics of yeísmo in Madrid: Dynamics of Variation and Change, en Manuel Díaz Campos (editor) Handbook of Variationist Approaches to Spanish, London, Routledge, Taylor & Francis Group. |
Molina, Isabel, Florentino Paredes y Ana María Cestero. 2020. Introduction to Sociolinguistic patterns and processes of convergence and divergence in Spanish. Spanish in Context, en Isabel Molina, Florentino Paredes y Ana María Cestero (editores), Sociolinguistic patterns and processes of convergence and divergence in Spanish. Spanish in Context. Monographic Issue, 17, 2, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company: 171-177. |
Molina, Isabel. 2020. Between Dialect and Standard: Dynamics of Variation and Change in Madrid, en Isabel Molina, Florentino Paredes y Ana María Cestero (editores), Sociolinguistic patterns and processes of convergence and divergence in Spanish. Spanish in Context. Monographic Issue, 17, 2, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company. |
Díaz Montesinos, Francisco y Paredes García, Florentino. 2020. Convergence and Divergence in the Use of Third-Person Atonic Pronouns in Madrid and Malaga, en Isabel Molina, Florentino Paredes y Ana María Cestero (editores), Sociolinguistic patterns and processes of convergence and divergence in Spanish. Spanish in Context. Monographic Issue, 17, 2, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company: 247-272. |
Malaver, Irania y Paredes García, Florentino. 2020. Convergences and divergences in the use of the diminutive in Medellin, Caracas and Madrid, en Isabel Molina, Florentino Paredes y Ana María Cestero (editores), Sociolinguistic patterns and processes of convergence and divergence in Spanish. Spanish in Context. Monographic Issue, 17, 2, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company: 317-340. |
Molina, Isabel. 2020. Linguistic change and social transformation: The spread of tuteo in Restoration Spain and the Second Republic (1875-1939), en Martin Hummel y Célia dos Santos Lopes (editores), Address in Portuguese and Spanish. Studies in Diachrony and Diachronic reconstruction, Berlin/Boston, Walter De Gruyter: 443-478. |
Molina, Isabel. 2020. Mecanismos de gradualidad léxica en el cambio fónico, en Esther Hernández y Pedro Martín Butragueño (editores), Elementos de variación y diversidad lingüística: la palabra, Madrid/México D.F., CSIC/El Colegio de México: 427-442. |
Molina, Isabel. 2022. Sociolinguistics of yeísmo in Madrid: Dynamics of Variation and Change, en M. Díaz Campos (editor), Handbook of Variationist Approaches to Spanish, London / New York: Routledge, Taylor & Francis Group: 231-246. https://erevistas.publicaciones.uah.es/ojs/index.php/linred/article/view/1869/1060 |
Moreno Fernández, Francisco. 2022. La variación geográfica y social en los corpus lingüísticos, en G. Parodi, P. Cantos-Gómez y Chag Howe (editores), Lingüística de corpus en español. The Routledge Handbook of Spanish Corpus Linguistics, London: Routledge: 296-309. |
Artículos
Moreno Fernández, Francisco. 1993. Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América (PRESEEA), Lingüística, 5: 268-271. |
Gil Peña, Noelia. 2005. Estudio sociolingüístico de la fonética del madrileño barrio de Salamanca: la -d- intervocálica (1ª parte), Español Actual, 83: 27-45. |
Molina, Isabel. 2005. Estrategias de atenuación en el habla de las mujeres madrileñas (barrio de Salamanca de Madrid), Documentos de Español Actual, 6.7: 89-100. |
Moreno Fernández, Francisco. 2005. Corpus para el estudio del español en su variación geográfica y social. El corpus “PRESEEA”, Oralia, 8: 123-139. |
Gil Peña, Noelia. 2006. Estudio sociolingüístico de la fonética del madrileño barrio de Salamanca: la –s en posición implosiva (2.ª parte), Español Actual, 85: 25-40. |
Molina, Isabel. 2006. Innovación y difusión del cambio lingüístico en Madrid, Revista de Filología Española LXXXVI: 99-121. |
Moreno Fernández, Francisco. 2006. Información básica sobre el “Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América – PRESEEA (1996-2010), Revista Española de LingüíSTICA, XXXVI: 385-392. |
Paredes, Florentino. 2006. Leísmo, laísmo y loísmo en la lengua hablada de Madrid (barrio de Salamanca), Lingüística Española Actual, 28.2: 191-200. |
Cestero, Ana María. 2008. Usos y funciones de vale y ¡venga! en el habla de Madrid, Boletín de Lingüística XX, 29: 65-84. |
Cestero, Ana María., Isabel Molina y Florentino Paredes. 2008. Sociolinguistic issues of Madrid, International Journal of the Sociology of Language, 193/194: 91-108. |
Molina, Isabel. 2008. The sociolinguistics of Castilian dialects, International Journal of the Sociology of Language. The Sociolinguistics of Spanish. Social History, Norm, Variation and Change, 193-194: 57-78. |
Molina, Isabel. 2009. Difusión social de una innovación lingüística: la intensificación en las jóvenes madrileñas, Oralia: 13. |
Albelda, Marta y Ana María. Cestero. 2011. De nuevo, sobre los procedimientos de atenuación, Español Actual, 96: 9-40. |
Cestero, Ana María y Marta Albelda. 2012. La atenuación lingüística como fenómeno variable, Oralia, 15: 77-124. |
Albelda, Marta, Antonio Briz, Ana María Cestero, Dorota Kotwica, Cristina Villalba. 2014. Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español (ES.POR.ATENUACIÓN), Oralia, 17: 7-62. |
Molina Martos, Isabel y Paredes García, Florentino. 2014. Sociolingüística de la elisión de la dental -/d/- en Madrid (distrito de Salamanca), Cuadernos de lingüística de El Colegio de México, 2: 55-114. |
Molina Martos, Isabel. 2016. Variación de la -/d/ final de palabra en Madrid: ¿prestigio abierto o encubierto?, Boletín de Filología, 51 (2): 347-367. |
Moreno Fernández, Francisco. 2016. En torno a PRESEEA: Notas de investigación y de sociología de la ciencia, Boletín de Filología, 51 (2): 369-376. |
Paredes García, Florentino. 2016. La pluralización del verbo "haber" existencial en Madrid: ¿etapas iniciales de un cambio lingüístico?, Boletín de Filología, 51 (2): 209-234. |
Cestero, Ana María. 2017. La atenuación en el habla de Madrid: patrones sociopragmáticos, RILCE, 33.1: 57-86. |
Molina Martos, Isabel. 2017. El apéndice interrogativo ¿sabes? y su doble difusión en la estructura social de la periferia de Madrid (Vallecas), Lingüística en la Red, XV: 1-17. |
Cestero Mancera, Ana María. 2019. Apéndices interrogativos de control de contacto: estudio sociolingüístico, Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 6(1): 1-65. |
Moreno Fernández, Francisco. 2019. Macroregional sociolinguistics: Uses and preferences on null direct objects in Spanish, Journal of Linguistic Geography, 7-1: 46-60. |
Albelda, Marta, Ana María Cestero, Silvana Guerrero y Marta Samper. 2020. Variación sociopragmática y geolectal en el uso de la atenuación, Lengua y Habla, 24: 1-53. |
Cestero Mancera, Ana María. 2020. Uses and resources of mitigation, in contrast, Spanish in Context, 17(2): 362-383. |
Cestero, Ana María y Marta Albelda. 2020. Estudio de variación en el uso de atenuación I: Hacia una descripción de patrones dialectales y sociolectales de la atenuación en español, Revista Signos. Estudios de Lingüística, 53.104: 935-961. |
Albelda, Marta y Ana María Cestero. 2020. Estudio de variación en el uso de atenuación II: Microanálisis de secuencias discursivas, actos de habla y recursos atenuantes, Revista Signos. Estudios de Lingüística, 53.104: 962-987. |
Cestero, Ana María. 2020. Apéndices interrogativos de control de contacto en el habla de inmigrantes colombianos en Madrid: hacia la convergencia con la comunidad de acogida, Sociolinguistic Studies, 14 (1-2): 191-214. https://doi.org/10.1558/sols.37805 |
Díaz, Francisco y Paredes, Florentino. 2020. Convergence and divergence in the use of third-person atonic pronouns in Madrid and Malaga, Spanish in Context, 17 (2): 247-272. DOI.: https://doi.org/10.1075/sic.00058.dia |
Malaver, Irania y Paredes, Florentino. 2020. Convergences and divergences in the use of the diminutive in Medellin, Caracas and Madrid, Spanish in Context, 17 (2): 317-340. DOI.: https://doi.org/10.1075/sic.00061.mal |
Molina Martos, Isabel. 2020. Between Dialect and Standard: Dynamics of Variation and Change in Madrid, Spanish in Context, 17 (2): 178-199. |
Molina Martos, Isabel. 2020. Inmigrantes colombianos en Madrid: actitudes lingüísticas y pautas de integración social, Lengua y Migración / Language and Migration, 12 (1): 83-102. |
Moreno Fernández, Francisco y Ana María Cestero Mancera. 2020. El proyecto PRESEEA: desarrollos analíticos, Verba: Anuario Galego de Filoloxía, Anexo 80: 119-138. |
Moreno Fernández, Francisco. 2020. Los ‘ismos’ nacionales de la lengua española, Boletín de la Real Academia Española (BRAE), C, CCCXXI: 115-146. |
Paredes, Florentino. 2020. Un modelo para el análisis de la integración sociolingüística de la población migrante: fundamentos, dimensiones e instrumentos, Lengua y migración / Language and Migration, 12 (1): 39-81. DOI: https://doi.org/10.37536/LYM.12.1.2020.65 |
Cestero, Ana María. 2021. Evidencialidad de acervo común y folclore: patrones sociopragmáticos en el habla de Madrid, Normas, 11.1: 19-38. https://ojs.uv.es/index.php/normas/article/view/20266/19429 |
Cestero, Ana María y Dorota Kotwica. 2021. Si todos lo dicen, ¿será cierto? La evidencialidad de folclore o acervo común: de la teoría a la investigación sociopragmática, CLAC, 86: 149-168. https://dx.doi.org/10.5209/clac.72846 |
Cestero, Ana María y Florentino Paredes. 2021. Sevilla frente a Madrid. Percepción de las variedades castellana y andaluza por jóvenes universitarios del centro-norte de España según PRECAVES XXI, Philologia Hispalensis. Estudios Lingüísticos, 35.1: 51-74. https://dx.doi.org/10.12795/PH.2021.v35.i01.03 |
Tesis doctorales y trabajos de investigación fin de estudios
Medina Peñate, Inmaculada. 2018. El léxico disponible en el marco del PRESEEA: investigación en Las Palmas de Gran Canaria y en Madrid, tesis doctoral coodirigida por J. A. Samper Padilla, F. Paredes y C. E. Hernández Cabrera, Universidad de Alcalá. |
Martínez Caballero, Inés. 2018. Estudio sociopragmático de las partículas discursivas vale y ¡venga!, Trabajo Fin de Grado. Universidad de Alcalá, dirigido por Ana María Cestero Mancera. |
Pardillo Pérez, Sandra. 2018. Los extranjerismos léxicos en el ‘Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América’ (PRESEEA): distrito de Salamanca, Trabajo Fin de Grado. Universidad de Alcalá, dirigido por Florentino Paredes García. |
Martínez Caballero, Inés. 2019. Estudio sociopragmático de las partículas discursivas vale y ¡venga! para su aplicación en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE), Trabajo Fin de Máster. Universidad de Alcalá, dirigido por Ana María Cestero Mancera. |
Mercader, Agustí. 2019. La estructura de adverbio locativo seguido de posesivo, Trabajo Fin de Grado. Universidad de Alcalá, dirigido por Florentino Paredes García. |
Ormenisan, Adela Silvia. 2019. El empleo de signos cuasi-léxicos en el habla de Madrid (distrito de Salamanca), Trabajo Fin de Grado, Universidad de Alcalá, dirigido por Ana María Cestero Mancera. |
Pezuela Escudero, María. 2019. El empleo de signos cuasi-léxicos en el habla de Madrid (distritos de Vallecas), Trabajo Fin de Grado, Universidad de Alcalá, dirigido por Ana María Cestero Mancera. |
Retortillo, Marta. 2019. Estudio sociolingüístico: verbos comodín, palabras baúl y muletillas, Trabajo Fin de Grado, Universidad de Alcalá, dirigido por Florentino Paredes García. |