Villena Ponsoda, Juan Andrés. 2000. Identidad y variación lingüística: prestigio nacional y lealtad vernacular en el español hablado en Andalucía, en Georg Bossong y Francisco Báez de Aguilar (editores), Identidades lingüísticas en la España autonómica, Frankfurt/Madrid, Vervuert/Iberoamericana: 107-150. |
Cuevas Molina, Inmaculada y Matilde Vida Castro. 2001. Corpora creation and stylistic variation: two methodological approaches to southern Spanish varieties, en Fontana et al. (editores), Proceedings of the First International Conference on Language Variation in Europe (ICLAVE1), Barcelona: Universitat Pompeu Fabra: 61–71. |
Vida Castro, Matilde. 2002. El proceso de debilitamiento de /-s/ implosiva a la luz de la Teoría de la Candidatura Óptima (TCO), en Actas de las jornadas sobre el habla andaluza ante el siglo XXI, Almería, Universidad de Almería: 395-402. |
Vida Castro, Matilde. 2002. Estudio fonético experimental de /-s/ implosiva en el marco del Proyecto PRESEEA. Parámetros acústicos y percepción en la aspiración ante oclusiva sorda, en Actas del IV Congreso de Lingüística General, Cádiz, Universidad de Cádiz: 2505-2514. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés. 2003. Restricciones de coocurrencia entre las obstruyentes fricativas en los dialectos innovadores del español, en Francisco Moreno Fernández, Francisco Gimeno Menéndez, José Antonio Samper, M. Luz Gutiérrez Araus, María Vaquero y César Hernández (editores), Lengua, variación y contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales, Madrid, Arco/Libros: 907-922. |
Villena, Juan Andrés y Matilde Vida Castro. 2003. The effect of social prestige on reversing phonological changes: Constraints on speech variation in Southern European Spanish, en Second International Conference on Language Variation in Europe Proceedings, Uppsala, Universidad Uppsala. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés y Matilde Vida Castro. 2004. The effect of social prestige on reversing phonological changes: universal constraints on speech variation in southern Spanish, en Gunnarson et al. (editores), Proceedings of the Second International Conference on Language Variation in Europe (ICLAVE2), Uppsala, Uppsala Universitet: 432-444. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés. 2005. How similar are people who speak alike - Social networks and convergence and divergence of dialects, en Peter Auer, Frans Hinskens y Paul Kerswill (editores), Dialect change. Convergence and divergence in European languages, Cambridge, Cambridge University Press: 303-334. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés. 2006. Andaluz oriental y andaluz occidental: estandarización y planificación en ¿una o dos comunidades de habla?, en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes, Florentino (editores), Estudios sociolingüísticos del español de España y América, Madrid, Arco/Libros: 233-254. |
Gómez Molina, José Ramón, Antonio Manuel Ávila Muñoz y Matilde Vida Castro. 2007. Estudio sociolingüístico del español en Las Palmas, Lleida, Granada, Madrid-Alcalá, Málaga y Valencia, en Cortés et al., Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar, I, Madrid, Arco-Libros: 207–233. |
Vida Castro, Matilde. 2007. Factores internos y variación social en el proceso de debilitamiento de /-s/ implosiva en el español de Málaga, en Cano et al. (editores), Actas del VI Congreso de Lingüística General, III, Madrid, Arco Libros: 3759 - 3770. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés. 2007. Interacción de factores internos y externos en la explicación de la variación fonológica. Análisis multivariante del patrón de pronunciación no sibilante [θ] de la consonante fricativa coronal /θs/ en el español hablado en Málaga, en Juan Antonio Moya Corral y Marcin Sosinski, Marcin (editores), Las hablas andaluzas y la enseñanza de la lengua. Actas de las XII Jornadas sobre la Enseñanza de la Lengua Española, Granada: 69-97. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés. 2008. Divergencia dialectal en el español de Andalucía: el estándar regional y la nueva koiné meridional, en Hans-Jörg Döhla, Raquel Montero y Francisco Báez de Aguilar (editores), Lenguas en diálogo. El iberorromance y su diversidad lingüística y literaria. Ensayos en homenaje a Georg Bossong, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert: 369-392. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés. 2008. La formación del español común en Andalucía. Un caso de escisión prestigiosa, en Esther Herrera Z. y Pedro Martín Butragueño (editores), Fonología instrumental. Patrones fónicos y variación, México, El Colegio de México: 211-253. |
Moya, Juan Antonio, José Ramón Gómez Molina, Francisco Díaz Montesinos, M. C. Torres y Juan Andrés Villena Ponsoda. 2009. Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América (PRESEEA). Proyecto Coordinado: Estudio del español de Las Palmas, Lérida, Granada, Madrid-Alcalá, Málaga, Sevilla y Valencia, en Esteban Montoro del Arco y Juan Antonio Moya Corral (editores), El español del siglo XXI. Actas de las XVI Jornadas sobre la lengua española y su enseñanza, Granada: Universidad de Granada: 307-321. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés. 2011. Sobre la fonología del español de Andalucía. Constricciones sintagmáticas y paradigmáticas sobre la variación de las consonantes obstruyentes, en J. J. de Bustos Tovar, R. Cano Aguilar, E. Méndez García y A. López Serena (coordinadores), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona, II, Sevilla, Universidad de Sevilla: 1067-1086. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés. 2011. Efectos fonológicos de la coexistencia de modelos ideales en la comunidad de habla y en el individuo. Datos para la representación de la variación fonológica del español de Andalucía, en Actas del XX Encuentro de la Asociación de Jóvenes Lingüistas, Interlingüística, 16, 1: 43-70. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés, Francisco Díaz Montesinos, Antonio Ávila Muños y María de la Cruz Lasarte Cervantes. 2011. Interacción de factores fonéticos y gramaticales en la variación fonológica: la elisión de /d/ intervocálica en la variedad de los hablantes universitarios en la ciudad de Málaga, en Elena Méndez y Yolanda Congosto (editoras), Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert. |
Díaz Montesinos, Francisco. 2012. ¿Me gusta leer o me gusta de leer? Fundamentación gramatical e histórica de la variación preposicional en estructuras biactanciales estativas, en Juan Andrés Villena Ponsoda y Antonio Manuel Ávila Muñoz (editores), Estudios sobre el español de Málaga. Pronunciación, vocabulario y sintaxis, Málaga, Editorial Sarriá: 353-382. |
Guerrero Ramos, Gloria y Manuel Fernando Pérez Lagos. 2012. Neología léxica. Neologismos léxicos en el corpus oral y en el léxico disponible en la ciudad de Málaga, en Juan Andrés Villena Ponsoda y Antonio Ávila Muñoz (editores), Estudios sobre el español de Málaga. Pronunciación, vocabulario y sintaxis, Málaga, Sarriá: 311- 351. |
Lasarte Cervantes, María de la Cruz. 2012. Datos para la fundamentación empírica de la escisión fonemática de /s/ y /θ/ en Andalucía, en Juan Andrés Villena Ponsoda y Antonio Ávila Muñoz (editores), Estudios sobre el español de Málaga. Pronunciación, vocabulario y sintaxis, Málaga: Sarriá: 167-166. |
Lasarte Cervantes, María de la Cruz. 2012. Variación social en la percepción del contraste meridional entre /s/ y /θ/ en Málaga, en Juan Andrés Villena Ponsoda y Antonio Ávila Muñoz (editores), Estudios sobre el español de Málaga. Pronunciación, vocabulario y sintaxis, Málaga, Sarriá: 129-190. |
Vida Castro, Matilde. 2012. Las consonantes en la coda silábica. Las causas universales y las razones sociales del mantenimiento y le elisión de /s/ en el español hablado en Málaga, en Juan Andrés Villena Ponsoda y Antonio Manuel Ávila Muñoz (editores), Estudios sobre el español de Málaga. Pronunciación, vocabulario y sintaxis, Málaga, Sarriá: 191-207. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés. 2012. Estatus, red e individuo. Fundamentos del análisis escalonado de la variación lingüística. Elisión de /d/ en el español de Málaga, en J. F. Val Álvaro et alii (editores), Actas del X Congreso Internacional de Lingüística General, Zaragoza, Universidad de Zaragoza. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés, Antonio Ávila Muñoz y José María Sánchez Sáez. 2012. Condicionamiento social de la capacidad léxica individual. Patrones sociolingüísticos del vocabulario disponible en la ciudad de Málaga, en Juan Andrés Villena Ponsoda y Antonio Ávila Muñoz (editores), Estudios sobre el español de Málaga. Pronunciación, vocabulario y sintaxis, Málaga, Sarriá: 281-309. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés, Antonio Ávila Muñoz y José María Sánchez Sáez. 2012. Patrones sociolingüísticos del vocabulario disponible. Condicionamiento estratificacional de la capacidad léxica en la ciudad de Málaga. Proyecto CONSOLEX, en Actas del IX Congreso Internacional de Lingüística General, 21-23 de junio de 2010, Valladolid, Universidad de Valladolid: 2363-2386. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés, Antonio Ávila Muñoz y José María Sánchez Sáez. 2012. Patrones sociolingüísticos del vocabulario disponible. Condicionamiento estratificacional de la capacidad léxica en la ciudad de Málaga (Proyecto CONSOLEX), en Emilio Ridruejo, Teresa Solías, Nieves Mendizábal y Sara Alonso (editores), Tradición y progreso en la lingüística general, Valladolid, Universidad de Valladolid: 409-432. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés y Vida Castro, Matilde. 2012. La influencia del prestigio social en la reversión de los cambios fonológicos. Constricciones universales sobre la variación en el español ibérico meridional. Un caso de nivelación dialectal, en Juan Andrés Villena Ponsoda y Antonio Manuel Ávila Muñoz (editores), Estudios sobre el español de Málaga. Pronunciación, vocabulario y sintaxis, Málaga, Sarriá: 67-127. |
Zmijanac, Sanja. 2012. Estudio sociolingüístico y fonéticoacústico de la variación de la obstruyente velar /x/ en el español hablado en Málaga, en Juan Andrés Villena Ponsoda y Antonio Ávila Muñoz (editores), Estudios sobre el español de Málaga. Pronunciación, vocabulario y sintaxis, Málaga, Sarriá: 209-242. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés. 2013. Actos de identidad. ¿Por qué persiste el uso de los rasgos lingüísticos de bajo prestigio social? Divergencia geográfica y social en el español urbano de Andalucía, en Rosario Guillén Sutil (coordinadora), Sociolingüística Andaluza, 16, Sevilla, Universidad de Sevilla: 173-207. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés y Andrés Villena Oliver. 2013. Vulnerabilidad cultural y capacidad léxica: constricciones estructurales y biográficas del vocabulario virtual, en A. Paimes Bertrán (editor), De lingüística, traducción y lexico-fraseología. Homenaje a Juan de Dios Luque Durán, Interlingüística 111, Granada, Comares. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés y Antonio Ávila Muñoz. 2014. Dialect stability and divergence in southern Spain. Social and personal motivations, en Kurt Braunmüller, Steffen Höder y Karoline Kühl (editores): Stability and divergence in language contact. Factors and mechanisms, Amsterdam, John Benjamins: 207-238. |
Von Essen, María Clara. 2014. La obtención de datos de la variación léxica a través de cuestionarios en entrevistas semidirigidas. El trabajo de campo en el Proyecto de Estudio de la Convergencia Léxica en el español de Málaga (CONVERLEX), en Nekena Celayeta Gil, Alberto de Lucas Vicente, Ana Jimeno Zuazu y Felipe Jiménez Berrio (editores), Variación geográfica y social en el panorama lingüístico español, Navarra, Servicio de Publicaciones: 103-112. |
Vida Castro, Matilde. 2015. Resilabificación de la aspiración de /-s/ ante oclusiva dental sorda. Parámetros acústicos y variación social, Adrián Cabedo Nebot (editor), Perspectivas actuales en el análisis fónico del habla: tradición y avances en la fonética experimental. Volumen anejo de la revista Normas, Valencia, Universitat de València: 441-451. |
Vida Castro, Matilde. 2015. Características acústicas de la aspiración preoclusiva de / s/ implosiva en el español hablado en Málaga. Hacia la resilabificación prestigiosa de un segmento subyacente entre los jóvenes universitarios, en Gordejuela et al. (editores), Lenguas, lenguaje y lingüística. Contribuciones desde la Lingüística General, Pamplona, Universidad de Navarra: 496-505. |
Vida Castro, Matilde y Juan Andrés Villena Ponsoda. 2016. Percepción y análisis de pistas en la discriminación alofónica. Fusión y escisión en el estudio sociolingüístico de la ciudad de Málaga. Informe preliminar, en Ana María Fernández Planas (editora), 53 reflexiones sobre aspectos de la fonética y otros temas de lingüística, Barcelona, Universidad de Barcelona: 129-137. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés; Antonio Ávila Muñoz, Antonio y María Clara von Essen. 2017. Efecto de la estratificación, la red social y las variables de pequeña escala en la variación léxica. Proyecto de investigación sobre la convergencia del léxico dialectal en la ciudad de Málaga (CONVERLEX), en Luis Luque Toro y R. Luque (editores), Léxico Español Actual V, Venecia, Università Ca’ Foscari: 209-233. |
Villena Ponsoda, Juan Andrés y Vida Castro, Matilde. 2017. Between local and standard varieties. Horizontal and vertical convergence and divergence of dialects in Southern Spain, en Isabelle Buchstaller y Beat Siebenhaar (editores), Language Variation - European Perspectives VI. Selected papers from the Eighth International Conference on Language Variation in Europe (ICLaVE 8), Leipzig, May 2015, Países Bajos, John Benjamins Publishing Company: 125–140. |
Vida Castro, Matilde. 2018. Variación y cambio fonético en la aspiración de /s/ preoclusiva. Caracterización acústica y distribución social en la ciudad de Málaga, en Emilio Ortega Arjonilla (coordinador), El paisaje. Percepciones interdisciplinares desde las Humanidades, Granada, Comares: 101-109. |
Díaz Montesinos, Francisco y Paredes García, Florentino. 2020. Convergence and Divergence in the Use of Third-Person Atonic Pronouns in Madrid and Malaga, en Isabel Molina, Florentino Paredes y Ana María Cestero (editores), Sociolinguistic patterns and processes of convergence and divergence in Spanish. Spanish in Context. Monographic Issue, 17, 2, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company. |
Villena-Ponsoda, Juan Andrés y Matilde Vida-Castro. 2020. Chapter 7. Variation, identity and indexicality in southern Spanish, en Massimo Cerruti y Stavroula Tsiplakou (editores), Intermediate Language Varieties. Koinai and regional standards in Europe, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company: 149-182. |
Molina García, Álvaro. 2022. Variación fonético-perceptiva en el español peninsular. Test intercomunitario en las ciudades de Madrid y Málaga. Estudio preliminar, en Antonio Manuel Ávila Muñoz, Juan Luis Jiménez Ruiz y Matilde Vida Castro García (editores), Estudios de variación lingüística: Homenaje a Juan Andrés Villena Ponsoda, Lingüística en la Red (LinRed): https://doi.org/10.37536/linred.2022.XIX.1865 |